viernes, 11 de noviembre de 2016

Makers

Sugata Mitra: “Los exámenes ya no sirven, son una amenaza” Este profesor de la Universidad de Newcastle ganó el TED Prize en 2013 y su método educativo se sigue en 50 países Con una idea tan simple como poner a un grupo de estudiantes a trabajar con un solo ordenador y sin un profesor como supervisor, Sugata Mitra (1952, Calcuta) ganó en 2013 el TED Prize. Consiguió así la atención mediática de todo el mundo y un millón de dólares para poner en marcha su proyecto SOLE (siglas en inglés de Self Organised Learning Environments), en español, entornos de aprendizaje autoorganizados, que hoy emplean colegios de 50 países. La charla Construyendo una escuela en la nube, que suma más de 2,6 millones de visitas, fue considerada por TED -organización nacida en 1984 en Estados Unidos para promover la tecnología, educación y diseño- como la más inspiradora del año y con mayor potencial de cambio. Para él, la revolución educativa pasa por acabar con los programas académicos para situar Internet en el centro del aprendizaje. También aboga por el fin de los exámenes como instrumento de evaluación. Simplemente porque “la época de las trincheras ha terminado y los estudiantes ya no necesitan aprender con la amenaza y el miedo como una constante”. Sugata Mitra: “Los exámenes ya no sirven, son una amenaza” Si quieres encontrar trabajo, deja de buscar ofertas de empleo El cerebro necesita emocionarse para aprender La memoria no basta en la universidad de los genios Pregunta. Usted afirma que los exámenes ya no son útiles porque no permiten a los estudiantes pensar con claridad. ¿Ha realizado alguna investigación al respecto? Respuesta. Tengo la evidencia científica que ha aportado la neurociencia. En el centro de nuestro cerebro se encuentra lo que llamamos el cerebro reptiliano y su función es decidir en cada momento si luchar o volar -escapar ante una situación-. Aunque no somos conscientes, está continuamente evaluando y cuando siente una amenaza apaga otras partes del cerebro como la corteza prefrontal, que juega un papel primordial en la coordinación de pensamientos. Los exámenes son percibidos como una amenaza y, por tanto, la creatividad se bloquea. Si le preguntas a un estudiante qué le pide el cuerpo durante un examen, su respuesta será salir corriendo. El estrés le lleva a pensar que no es el momento para las grandes ideas. En la era de los imperios se necesitaban personas entrenadas en sobrevivir bajo amenaza, principalmente por las guerras, argumenta Mitra en una entrevista concedida a EL PAÍS con motivo de su visita a España por la puesta en marcha de su método SOLE en tres colegios madrileños, uno público y dos concertados. “Hoy el mundo funciona de otra manera y tenemos que sustituir el miedo por el placer de aprender”, continúa el ideador de un modelo educativo que cuenta con el respaldo económico de gigantes como Microsoft. El estrés de los exámenes lleva a los estudiantes a pensar que ese no es el momento para las grandes ideas P- En la década de los 90, trabajaba para una empresa india de informática. ¿Cuándo comenzó a interesarle la educación? R- No fue algo premeditado. Me encargaba de diseñar programas formativos, pero al final acabé haciendo lo contrario: demostrar que la tecnología se puede aprender de forma autodidacta. En los noventa éramos pocos los que teníamos ordenador en casa y un día comenté con un grupo de amigos la facilidad con la que nuestros hijos los manejaban sin apenas directrices. A modo de experimento, se me ocurrió incrustar un ordenador en un muro de un barrio pobre de Nueva Delhi para analizar la reacción de los niños. Ocho horas más tarde, estaban navegando por la Red y enseñando a otros a hacerlo. Esos niños nunca habían ido a la escuela y no sabían inglés. Repliqué la misma prueba en zonas remotas de la India y gracias al apoyo económico del Banco Mundial llevé a cabo la primera ivestigación en 2002. El gran descubrimiento: un grupo de niños sin ningún supervisor y con acceso a Internet pueden aprender en nueve meses a manejar un ordenador como cualquier secretario de occidente. P- ¿Cómo aplicó ese descubrimiento a las aulas? R- Años más tarde, la Universidad de Newcastle me llamó para llevar el experimento a los colegios de la India. Ahí descubrimos que sucedía lo mismo con las matemáticas, la física o el arte; los niños aprendían sin las lecciones del profesor, solo trabajando en grupos con un ordenador conectado a Internet. La única guía que recibían era una gran pregunta que debían contestar. ¿Por qué llueve? Una profesora de un colegio británico contactó conmigo para llevar el sistema en su centro. Cuando lo probaron, los docentes decían que lo imposible estaba pasando; los chicos aprendían sin una enseñanza dirigida. No hablaban de ventajas o desventajas, solo de que se podía hacer. En los países desarrollados, SOLE acaba con la rigidez del sistema, ayuda a abrir la mente. P- ¿Qué novedad representa su metodología con respecto a otros modelos de aprendizaje colaborativo, como, por ejemplo, el planteado por los hermanos estadounidense Roger y David Johnson en los sesenta? R- Ya se hablaba de aprendizaje autodirigido en los años 20. Un caso conocido es el del cura jesuita que puso en marcha un sistema en la India en el que estudiantes de cursos superiores enseñaban a los más pequeños. ¿Cuál es la diferencia? Internet. Mi investigación habla de otra forma en la que los niños pueden aprender, un método más rápido e igual de eficiente. P- Han surgido muchas voces críticas con su proyecto SOLE. Le han acusado de falta de evidencias científicas que prueben que realmente funciona. R- Es muy difícil definir qué es funcionar bien cuando ya se está planteando cambiar el modo en que evaluamos. La realidad es que hay más de 1.000 SOLE por el mundo, grupos de niños conectados a Internet y aprendiendo en grupos. La mejor evidencia del éxito del modelo son los datos que hemos recopilado de Twitter: más de 10.000 profesores están hablando de SOLE. Cuando les pregunto a los críticos si han leído mis investigaciones, la respuesta suele ser negativa. Son 15 publicaciones en los últimos 17 años en revistas científicas como British Journal of Educational Technology o American Educational Research Association. Los papers muestran que el aprendizaje de los niños es exponencial, siempre suben de nivel, o que mejora su nivel de inglés, entre otros muchos aspectos. Este año quiero poner en marcha un equipo de investigación en la Universidad de Newcastle para medir el impacto de este aprendizaje. Los profesores dicen que lo imposible está pasando; los chicos aprenden sin una enseñanza dirigida P- ¿Qué rol juegan los profesores en SOLE? R- Su trabajo no tiene que ser enseñar, sino dejar que los niños aprendan. Tienen que quitar el foco de ellos mismos, perder el protagonismo. Su función es plantear las preguntas adecuadas, incluso si no conocen la respuesta. Ahí es donde se produce el aprendizaje. No tienen que decir a sus alumnos “yo tengo la respuesta”, sino “esto es lo que habéis encontrado”. P- ¿Cómo están reaccionando los gobiernos de los diferentes continentes ante su modelo de aprendizaje? R- Con la excepción de los países escandinavos, que tienen la habilidad de cambiar, la mayoría de gobiernos, especialmente aquellos que tuvieron grandes imperios como Reino Unido o India, no saben cómo avanzar y son incapaces de cambiar. Los burócratas entienden lo que propongo, pero me han llegado a decir que mientras ellos vivan, el cambio de paradigma no se producirá. Los libros de texto son una industria que mueve billones de euros, es imposible retirarlos. Su máxima es mantener las cosas como están para conservar su trabajo. P- ¿Cómo cree que se debe medir el conocimiento? R- Hay que cambiar la norma de lo que hay que evaluar. Creo que la clave está en analizar la creatividad de cada uno, y con las herramientas que tenemos ahora no se puede. No estoy seguro de si necesitamos la evaluación individual o basta con la del grupo. Ahora el mundo funciona con sinergias. La virtud que se valorará en pocos años será la de ser capaz de hacerse preguntas continuamente y tener la habilidad de contestarlas. P- ¿Cómo lleva lo de ser un gurú mundial de la educación? R- Si lo soy, es por accidente. No tengo ninguna habilidad especial para conseguir cambios sociales, y tampoco es mi objetivo. Solo quiero ayudar a los niños a encajar en un escenario en el que todas las reglas serán distintas a las de ahora. En 20 o 30 años, los robots controlarán el mercado laboral y solo sobrevivirán los que sepan construir o inventar. Los llamados makers. Los tres colegios madrileños en los que se va a poner en marcha la metodología SOLE son el CEIP Ciudad de Jaén (en Usera), Los Álamos (en Vallecas), y el Gredos San Diego (en Alcalá de Henares). http://economia.elpais.com/economia/2016/09/18/actualidad/1474226496_636542.html

martes, 1 de noviembre de 2016

LA VIDA ES SUEÑO...reinterpretada por Aldo Narejos

¡¡¡Hola rebulloneros y rebulloneras!!! Este vídeo que os traigo hoy me ha dejado completamente alucinado. No sólo por la presencia de mis queridos Berto Romero y Ana Morgade, sino por como Aldo Narejos ha cogido un clásico entre los clásicos y nos lo ha regalado pasado por el tamiz de lo que se "lleva" en el S.XXI. Puede que a algunos no os guste, o aún más, que os parezca una oscenidad hacer esto con todo un clásico del gran Calderón, pero a mi me ha parecido sublime... y por eso lo comparto con vosotros y vosotras.
Después de verlo, solo os queda comentar...


SALUDos para todos.

Abel.

lunes, 31 de octubre de 2016

Gravity Falls

Hay miles de horas de dibujos animados en la televisión. Sólo contando con los canales libres de la TDT: Clan, Boing y Disney Channel  tienen series para todas las edades y a todas las horas del día.  A esto puedes sumar el botón rojo de las Smart Tvs, las apps de cada uno de estos canales, Youtube...
En casa vemos dibujos animados, no todos, pero sí al menos dos terceras partes de los habitantes de la casa.  De vez en cuando encontramos algo que merece mucho la pena.
Y tenemos un nuevo favorito.
Gravity Falls.
Les recomiendo que lo busquen por la red.  Es una serie de dos temporadas con un capítulo doble final "El Raromagedon" que cierra la historia y termina la serie para siempre.  El creador (Alex Hirsch) no quiso alargarla.  Desde un principio planteó la historia con un principio y un final y se ha mantenido firme a pesar de las ofertas de renovar por otra temporada de Disney.
La historia cuenta las aventuras que viven una pareja de mellizos, chica y chico preadolescentes, Mabel y Dipper.  A punto de cumplir sus trece y entrar en el mundo "teen" cuando sus padres los mandan a pasar el verano con su tío Stan a un perdido pueblo.
El tío Stan vive en una casa llena de fotos y reproducciones de monstruos inventados, la cabaña del misterio; una especie de museo del misterio en medio de la carretera, donde cobra entrada a lo turistas por ver esos misterios cutres.
Mientras tanto Dipper y Mabel encuentran un misterioso libro con anotaciones sobre montones de extraños seres: duendes, zombies, enanos, trolls, monstruos... alguien ha estado investigando todo un mundo sobrenatural escondido allí mismo, en Gravity Falls.  Mabel y Dipper van a ir encontrando cada episodio un nuevo misterio y al mismo tiempo intentando descubrir quién fuel el autor de ese libro y porqué desapareció.  Durnte sus vaciones teinen también tiempo de hacer amigos de verano, encontrar un amor imposible, forjar una relación con su tío Stan al que antes ni siquiera conocían y perseguir unicornios.  Lo típico en unas vacaciones de verano.
Es una historia muy divertida, llena de personajes peculiares, con un humor genial y repleta de misterios sobrenaturales.  Una mezcla de expediente X con TwinPeaks bajo el filtro de Disney Channel.

domingo, 23 de octubre de 2016

Las lecciones de vida que aprendí con Oliver Sacks, el neurólogo más famoso del mundo, meses antes de su muerte

Mônica Vasconcelos El neurólogo británico Oliver Sacks, al que The New York Times llamó "el poeta de la medicina", murió de cáncer en la ciudad de Nueva York en agosto de 2015 a los 82 años. Sacks se hizo conocido tras escribir varios libros muy exitosos, entre ellos "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", "Un antropólogo en Marte" y "Despertares", llevado al cine por Robert De Niro y Robin Williams. En noviembre de 2014, pocos meses antes de ser diagnosticado con un cáncer terminal, lo entrevisté. La entrevista forma parte del documental presentado por mí, "Losing My Sight and Learning to Swim" (Perdiendo la vista y aprendiendo a nadar) para el Servicio Mundial de la BBC. "¿Por qué está usted aquí?", me preguntó Oliver Sacks, un poco confuso. La Mônica periodista quería llevar a todo el mundo, a través de un documental de radio, el pensamiento liberador de este médico. Pero secretamente, otra Mônica quería explicarle a Oliver Sacks la diferencia enorme que había marcado en su vida. Deficiencia visual Yo sufro de una distrofia degenerativa en la retina llamada retinosis pigmentaria. Esto quiere decir que las células fotosensibles de mi retina están muriendo poco a poco. No existe cura y no sé cómo va a evolucionar, pero mi visión ya está bastante mal. Es posible que acabe ciega. Poco después de oír el diagnóstico, hace unos 18 años, una persona colocó un libro en mi mano. Era "La isla de los ciegos al color", de Oliver Sacks. Este fue mi primer contacto con la "mirada" del neurólogo. Y desde entonces, camino por la vida escuchando la voz sana y alentadora de este hombre. Sacks no entendió, al principio, por qué la entrevistadora estaba contando la historia de su familia, del hermano que también sufría de retinosis, del padre que sufría para aceptar la deficiencia visual de sus hijos. Pero la atmósfera cambió y empezó a fluir cuando le expliqué el efecto que "La isla de los ciegos al color" había tenido en mi vida. Pesca nocturna Con una sonrisa, Sacks empezó a hablar del libro. "La isla de los ciegos al color" relata una visita de Sacks a una isla remota del Pacífico, llamada Pingelap, donde gran parte de la población sufre un síndrome congénito que afecta a los ojos, llamado acromatopsia. Como yo, estos isleños sufren una extrema sensibilidad a la luz. Otra característica es el daltonismo, o la incapacidad de distinguir los colores. "Utilizan sombreros para proteger sus ojos de la luz, pero por la noche se transforman. Son los pescadores nocturnos de Pingelap. Toda la pesca en la isla queda a cargo de esa cultura particular de deficientes, pero en cierta forma eficientes, con visión alterada", me explicó Sacks. El grupo de "eficientes" también dominaba una técnica particular de bordado. "Para los ojos normales, en condiciones normales de luminosidad, sus bordados parecen masas de colores caóticas y sin significado. Pero cuando cae la noche y todos nos dejamos ver a través de los conos (las células fotosensibles que usamos para ver durante el día), usando solo los bastones (que son las células fotosensibles que usamos para ver de noche), entonces se pueden distinguir hermosos patrones y imágenes en términos de luminosidad y brillo". "Llegué a la isla todo arrogante, pensando que me daba pena esa gente. Pero a medida que iba conversando con ellos, resulta que el que daba lástima era yo. Ellos pensaban que me estaba ofuscando con esa cosa superficial llamada color, algo probablemente sin importancia. Y por eso, dejaba de percibir la esencia real visual del mundo: la luminosidad, la textura, la profundidad, etcétera". Mientras Sacks contaba esto, yo iba sintiendo la fuerza liberadora de ese pensamiento, la misma que había sentido al leer su libro, hacía tantos años. "Su libro fue una revelación para mi", le dije. "Si me permite la pregunta, ¿cómo es su visión? ¿Cómo describiría su mundo visual?". Cuando le describí mis estrategias para vivir con cada vez menos visión, descubrí con sorpresa que Sacks conocía mis "trucos". Ciego de un ojo por un tumor y parcialmente sordo por la edad, ahora era él quien me contaba sus experiencias. Él también andaba por el lado de la calle con sombra. Y se asustaba cuando, de repente, una persona surgía en su reducido campo de visión. Hace 18 años, la periodista leyó "La isla de los ciegos al color", de Oliver Sacks. "Soy ciego de un ojo y tengo cataratas y otros problemas en el otro. Las cataratas generan una neblina luminosa que provoca una ceguera parcial, así que evito las luces fuertes en el ojo, aunque precise de buena iluminación para lo que esté mirando". La neblina luminosa también me acompañaba en días soleados, pero a diferencia de él, yo me negaba, y todavía me niego, a usar un bastón blanco, símbolo de deficiencia visual. "Soy muy vanidosa", confesé. "Y me siento más cómoda cuando estoy en zonas cubiertas y protegidas de la luz. Se me hace difícil administrar ese símbolo de ceguera". También le hablé de un sueño que tengo: poseer un bastón lindo, un verdadero objeto de deseo. "Me gustaría invitar a un diseñador increíble para crear bastones maravillosos, objetos bonitos que me dé placer tener a mi lado y que también me ayuden a andar por ahí". Él me escuchaba en silencio. De pronto se levantó y me dijo: "Espere un momento". Me quedé en aquel salón inmenso, con paredes llenas de libros y un piano, al lado de la mesa de trabajo de Sacks. Cuando volvió, escuché un ruido de madera chocando con otra madera. No podía creerlo. "¿Esos son sus bastones?", pregunté riendo. Él también se reía. "Usted es joven y bonita. Yo no soy nada de eso y no creo ser vanidoso. Utilizo el bastón sin orgullo ni vergüenza porque tengo dificultad para mantener el equilibrio. Tengo una colección grande, pero estos son cuatro de ellos". Sacks me entregó su bastón favorito, de color naranja fuerte, lleno de gomas coloridas en el puño. "Los elásticos dan firmeza a las manos y también permiten que coloque el bastón contra la pared sin que caiga. Pero lo principal es que no es un bastón cualquiera". Le di las gracias. Y todavía riendo, me dijo: "Eso es porque todavía no conoce mi colección de calzadores". A Oliver Sacks le gustaba admirar los árboles del otoño dorado de Nueva York. Nadar También hablamos de aspectos más difíciles. Hace años que aprendo a ver el mundo de una forma diferente y la mayor parte del tiempo me siento una persona afortunada. Pero no consigo transferir mi vivencia interior hacia otros, en particular a las personas queridas. Sé que mi pérdida de visión afecta a mi familia, sobre todo a mi padre. ¿Cómo hablar de la riqueza de mi experiencia de vida? ¿Cómo hablar de la Mônica cuya vivencia personal va modificándose poco a poco? ¿Cómo explicar que, bueno, yo no escogí perder la vista pero si esa puerta se cierra qué otras puertas se están abriendo para mí? Le pregunté qué le diría a una madre cuyo hijo perdió la vista por alguna razón. La respuesta me conmovió. "Mi padre nadó hasta los 94 años y yo nado todos los días. Adoro estar bajo el agua. Cuando nado, no me siento ciego, sordo, manco ni siento que tengo 81 años. Solo siento el placer de nadar. Tenemos que encontrar nuestra forma de nadar, aquellos que nos va más naturalmente y con alegría. Para cada persona, hay un equivalente a lo que para mí es nadar". El momento más poético de mi encuentro con Sacks no fue capturado por los micrófonos de la BBC. Tras la entrevista, me pidió que me acercara a la ventana y me preguntó: "¿Puede ver los colores de los árboles de la plaza?". La verdad es que no. Pero ahora veo los árboles, en mis recuerdos, recreados por las palabras de él y vistos por los ojos amorosos del hombre que, durante años, admiró los otoños dorados en aquella plaza de Nueva York. El escritor publicó su autobiografía tres meses antes de morir, en 2015. Despedida En una hora de conversación, Sacks habló de muchas cosas. Él continuaba activo, escribiendo y viajando, pero a un ritmo más lento. Ese era el lado bueno de envejecer, explicó. "En cierta forma, estoy contento de tener 80 años, porque la edad trae un sentimiento paradójico de libertad y ociosidad. Las urgencias de antes ya no me oprimen". Reflexionando sobre las posibles "ventajas" de perder un ojo, el escritor habló de la pintura de Rembrandt. "Hoy, vivo en un mundo totalmente plano, veo superficies sobrepuestas unas sobre otras en vez de objetos dispuestos en profundidad. Eso significa que veo el mundo como si fuera una fotografía, o una fotografía en movimiento. Creo que eso aumentó un cierto placer estético y la admiración por las pinturas". En febrero de 2015, en un artículo publicado en el diario TheNew York Times, Sacks anunció que había sido diagnosticado con un cáncer terminal. Su autobiografía, "En movimiento. Una vida", se publicó en mayo en su original en inglés. El escritor murió tres meses después.

viernes, 14 de octubre de 2016

Descubriendo Músicas: Jain

¡¡¡¡Sí rebulloneros y rebulloneras!!!!! La sección del blog que todos y todas estabais esperando, ya está aquí de nuevo.
Y para estrenar este "nueva temporada" os quiero presentar a una curiosa cantante, que se ha "puesto de moda" gracias a un anuncio de "El Corte Inglés". Se trata de la cantante francesa Jain, que con su primer álbum, titulado "Zanaka", cosechó un notable éxito (disco de oro en Francia, con 50.000 copias vendidas) y que gracias al pelotazo de su single "Come" parece que se ha dado a conocer a nivel internacional.
Música muy pegadiza y bailable, con influencias africanas y de Oriente Medio (jain ha vivido en Dubai, Abu-Dhabi y la República del Congo), y con unos video-clips muy trabajados, no os dejará indiferentes.

Espero que la disfruteis tanto como yo lo he hecho. Con todos vosotros... "Come":



Y de regalo, para que comprobéis que el talento de esta chica es muy grande, aquí os va el single "Makeba"... para no dejar de bailar. 


¡¡¡¡Hasta el próximo descubrimiento!!!!

SALUDos rebulloneros para todos y todas.

Abel

martes, 11 de octubre de 2016

Rajadel reconstruye la vida de Bautista Albesa, guerrillero Anarquista que fundó una colonia par niños refugiados en la Guerra civil

Batiste', el flautista de Hamelin revolucionario de los niños refugiados de la Guerra Civil “Todos los niños de más de nueve años que se vengan conmigo”. Juan Bautista Albesa Segura, 'Batiste', se presenta en los campos de refugiados aragoneses de Reus (Tarragona) anunciando que va a cuidar de todos los niños y niñas desplazados, muchos de ellos huérfanos de la guerra civil. Doscientos pequeños de entre 4 y 15 años siguieron a aquel flautista de Hamelin revolucionario hasta la colonia creada para ellos en la Beguda, en Barcelona. Entre 1938 y 1939, aquellos niños vivieron en un “oasis” en el que no faltaba comida, maestro o médico. Y el responsable de todo aquello es un hombre de mil caras, un pistolero, un “anarquista indomable”, le define entre sus muchas facetas Lluis Rajadel, quien ha reconstruido su historia en el libro La ternura del pistolero. Batiste, el anarquista indómito, editado por Comuniter. Un personaje “osado, violento y solidario” que este periodista consiguió entrevistar en sus inicios en la profesión en la localidad natal de ambos, Valderrobres (Teruel), sin saber la biografía y el mito que arrastraba. “Sabía de él por la tradición oral, por lo que contaban en el pueblo”, aunque según quien hablaba de él era héroe o villano, explica este periodista del que fuera amigo de su abuelo. Tras la muerte de Franco, Albesa volvió al pueblo desde la Francia que le acogió, donde montó una explotación hortícola, y allí le entrevistó Rajadel. La grabación de aquella conversación resultó defectuosa y acabó en un cajón junto al relato que tiempo después le hizo llegar uno de aquellos “xiquets de la Beguda”, Juan José Adell. En el centenario del nacimiento de Albesa, Rajadel recuperó esos materiales y comenzó una búsqueda entre hemerotecas, libros, expertos y los testimonios de quienes le conocieron para reconstruir la vida de este hombre, tan apasionante como desconcertante: ejerció de guardaespaldas del banquero Juan March y tiempo después intentó secuestrar al primo del mismo financiero. También lideró un grupo guerrillero especializado en sabotajes tras la líneas franquistas en la Guerra Civil y dirigió la represión en la retaguardia republicana en buena parte de Aragón, pero al terminar la II Guerra Mundial fue condenado por colaborar con los nazis durante la ocupación de Francia. Cuando las tropas franquistas tomaron la turolense comarca del Matarraña, muchas familias huyeron a Reus a un campo de refugiados a donde Batiste fue a recoger a los niños para llevarlos a esa colonia. “Compatibiliza la acción guerrera, muchas veces volvía herido, con la gestión de la colonia”, recuerda Rajadel de aquella etapa de su vida. Es la que Batista recuerda con más emoción, según relata el autor del libro cuando le entrevistó ya en su vejez: “Inimaginable”, decía aquel pistolero emocionándose hasta el borde del llanto, con una mezcla de orgullo, nostalgia y satisfacción. De héroe y figura para el anarquismo de aquellos tiempos convulsos, cuando participó en las batallas más importantes de Aragón de la Guerra Civil, a acabar siendo un proscrito para la CNT tras el juicio en Francia. Batiste se hizo amigo de un coronel de las SS en el país galo y en un juicio en 1948 le condenaron por colaborar con la fuerza ocupante y participar como informador en dos atentados. “Pero en el mismo juicio hay procesados condenados a muertes y a él le condenan a cinco años, una pena leve que no cuadra”, explica Rajadel. “No sé en qué medida colaboró o en qué medida se aprovechó de los nazis”, reflexiona. Quizás fuera un agente doble, porque también ayudaba a evadirse a represaliados, o tal vez fue objeto de venganzas y envidias dentro de la propia CNT, como aventuran quienes compartieron sus últimos años con él en Francia. Tras un lustro de investigaciones, rastreo de viejos periódicos y de hablar con unos y otros que le conocieron, a Rajadel todavía le quedan muchas preguntas de un personaje que murió en 1999 como un hortelano de Perpignan, pero que dejó de dormir con la pistola bajo la almohada convertido ya en un venerable anciano, recuerda alguien que le conoció al final de su vida, “siempre se sentaba en las habitaciones de cara a la puerta de entrada, por seguridad”. Fuente: http://www.eldiario.es/aragon/sociedad/Batiste-flautista-Hamelin-revolucionario-refugiados_0_562393802.html

domingo, 9 de octubre de 2016

Educar con humor; reflexiones sobre la difícil tarea de ser padres.

¡¡¡Hola a todos y a todas!!! Hoy quería compartir con todos vosotros y vosotras, las reflexiones de Carles Capdevila sobre "la difícil tarea de ser padre". Este genial periodista, apasionado de la educación (como él mismo dice) y padre de cuatro criaturas, va analizando en la charla - monólogo que podréis ver a continuación, las situaciones más comunes y más raras del difícil trabajo de ser padre (o madre). 
Reflexiones, que al estar salpicadas con ese sentido del humor tan suyo, parecen menos serias o intensas de lo que son, pero que si os parais a revisar y a reflexionar, dejan un poso de sabiduría y amargor después de la risa.
Y sin más preámbulos, os dejo con Carles Capdevila...


Para saber más sobre él podeís consultar estos enlaces:
Carles Capdevila
Educar con humor
Podium Podcast - Educa como puedas

Espero, que al menos, os haya arrancado alguna sonrisa. Nos leemos en el próxima entrada.

SALUDos para todos y todas.


Abel


miércoles, 5 de octubre de 2016

¿Genialidad del año o chorrada absoluta?

Después de ver el vídeo de la canción "Pen - Pineapple - Apple - Pen" (PPAP) del ¿cantante? nipón Piko Taro, podrás contestar en los comentarios la pregunta que hacemos en el título de la entrada.


Espero que no os cortéis un pelo en los comentarios.

SALUDos para todos y todas.

Abel

Un nuevo comienzo...o un despertar de una larga siesta.

¡¡¡Hola a todos y a todas!!! Después de una larga temporada sin "actividad" en el blog de los Rebulloneros, hoy toca hacer una entrada apara "desperezarnos" e intentar darle de nuevo vida a este proyecto comunal de unos amiguetes de Zaragoza que tienen, todavía, muchas cosas que decir. 
Hoy quería compartir con vosotros y vosotras una foto, una declaración de intenciones, un grito al aire...como comienzo de esta "nueva aventura rebullonera".


Espero, o esperamos, que sea la primera de muchas más...y que las mantengamos durante mucho tiempo más.

Un saludo enorme para todos y todas.

Abel

P.D:  Quiero dedicar esta entrada a mi amigo Alberto, que colgó en su blog un dibujo de todos juntos en un juepincho, y recordaba que hacía mucho tiempo que no publicábamos nada. Gracias por el acicate.

lunes, 8 de junio de 2015

BadBoy

Hola rebulloneros y rebulloneras!!! Después de mucho tiempo sin pasar por aquí y sin colgar nada, volvemos a la arena bloguera para compartir con todos vosotros y vosotras esta nueva obra de arte del humor absurdo que se han marcado los geniales Da FLOWers.


Y si no me creéis, dadle al "play" insensatos!!!!




Nos vemos pronto!!!! 

 SALUDos para tod@s!

miércoles, 11 de septiembre de 2013

LA CAPITAL MUNDIAL...

No os perdáis este PEDAZO de single... ÉPICO!!!

 

 SALUDos oscenses, cooooo

jueves, 29 de agosto de 2013

"El Hobbit: la desolación de Smaug"

Ya queda menos para seguir disfrutando con el viaje inesperado de Bilbo. SALUDos desde La Tierra Media.

sábado, 27 de abril de 2013

Paté de pato... foie.



Igualdad Animal presenta su última investigación sobre la industria del foie gras, esta vez realizada en la granja de Caracierzos, la segunda granja de foie gras con mayor producción de España. Las imágenes obtenidas muestran las irregularidades y escenas de sufrimiento animal que conlleva un producto que llega a las estanterías de supermercados como Carrefour, Eroski o Alcampo y a las mesas de restaurantes de chefs tan conocidos como Arzak y Berasategui. Esta es la cuarta investigación presentada por Igualdad Animal durante 2012 sobre la industria del foie gras. En estos últimos meses Igualdad Animal ha presentado investigaciones llevadas a cabo en las granjas de foie gras de Catalunya, Euskadi y del sur de Francia. En esta ocasión, la granja investigada pertenece a la empresa “Caracierzos SL”, situada en la localidad de Santa Eulalia del Campo en la provincia de Teruel, y proveedora de las empresas Collverd y Martiko.

SALUDos